Alguna vez te han dicho 
que no debes entrenar si estás gordito porque toda tu grasa se va a 
convertir en músculo y se va a poner dura? O el efecto contrario, que si
 ya estás entrenando y un día lo dejas, todos tus músculos se van a 
convertir en grasa. Pero cómo puede convertirse uno en otro por arte de 
magia? La respuesta es simple: no puede. Son dos tejidos diferentes, con
 diferentes composiciones y ni la grasa puede transformarse en músculo 
ni el músculo en grasa. Todos tenemos el mismo tipo de grasa, lo que nos
 diferencia es cómo y dónde las vas acumulando a través del tiempo:
Todo se remonta a las 
épocas cuando el hombre cazaba para sobrevivir. Al haber días de 
abundancia y días de escasez de alimentos, el cuerpo se preparaba para 
no pasar hambre acumulando grasa en zonas que no le dificultaran el 
movimiento para poder salir a correr, cazar y trepar árboles, osea en el
 abdomen. La mujer no era tan activa y permanecía en las cuevas, por eso
 su reserva de grasa era más superficial para mantener el calor 
corporal. Esto se ha convertido en algo genético con el paso del tiempo y
 las reservas de grasa tanto en el hombre como en la mujer ya están 
determinadas de esa manera. 
Tenemos tres formas básicas de reservar grasa:
![]()  | 
| Tranquila que esto tiene solución. | 
1. Grasa superficial 
(celulitis).-  La primera forma de reserva es justo bajo la piel, es el 
aislante que necesita el organismo para protegerse de los cambios de 
temperatura, además de ser una extensa capa de reservas energéticas que 
prácticamente recorre todo el cuerpo. Esta capa se da tanto en hombres 
como en mujeres y está muy influenciada por la alimentación y el deporte
 y no tanto por la genética como el resto de las capas. Esta grasa es la
 culpable de la celulitis y la piel de naranja, y esta condición sí es 
exclusiva de las mujeres. Aunque la buena noticia es que es la más fácil
 de reducir.
![]()  | 
| El último lugar de donde se va | 
2. Grasa entre la piel y
 el músculo (rollos) .- En esta capa la genética y el género tiene mucho
 que ver en su distribución, y no tanto la alimentación o el ejercicio. 
Al ser una capa de reserva, el organismo espera hasta el último momento 
para movilizarla, o sea es el primer lugar donde aparece y el último 
lugar de donde se va, por lo que en la mayoría de las ocasiones solo con
 ejercicio no se puede perder. Para movilizar esta grasa hace falta un 
plan de alimentación excelente durante un largo periodo de tiempo y 
harto ejercicio.  
![]()  | 
| La "panza chelera" es un ejemplo de grasa visceral. | 
3. Entre las vísceras y 
alrededor (visceral).- Y si alguna vez has visto a un gordito con la 
panza dura como piedra no es porque sus abdominales endurecieron, si no 
que tiene grasa visceral, y eso es otro tema. La grasa visceral es la 
más peligrosa de todas ya que comprime todos tus órganos internos, los 
envuelve y encapsula, es decir cada órgano está atrapado en una capa de 
grasa, lo que aumenta el riesgo de padecer problemas al corazón. En este
 caso no entra tanto en juego el tema de estética sino de salud.
![]()  | 
| Esta resonancia magnética muestra claramente los lugares en dond se acumula grasa y cómo puede afectar todo tu cuerpo, desde tus articulaciones hasta tu estructura ósea. Problema serio. | 
Genética y Hombres Vs. Mujeres: Acumular
 la grasa bajo la piel y encima del músculo suelen ser típico de las 
mujeres y bajo el músculo y entre las vísceras suele ser la forma en que
 la acumulan la mayoría de los hombres. Pero la genética siempre varía, y
 no es difícil ver hombres obesos que no tienen el abdomen hinchado pero
 si grasa en los muslos y en los glúteos. Como también es común 
encontrar mujeres con la panza prominente y poca grasa en los muslos. 
Grasa y músculo
Entonces de dónde salió 
este mito tan falso? Ya vimos que la grasa no se puede poner dura, al 
contrario, cuando haces ejercicios lo que se pone duro son tus músculos y
 al combinarlo con una excelente alimentación vas perdiendo grasa. Al 
tener menor porcentaje de grasa en
 todo tu cuerpo, tus músculos son más notorios a través de la piel. Pero
 qué pasa si dejas de entrenar? Lo más probable es que regreses a tus 
antiguos hábitos, descuides tu alimentación y vayas ganando de vuelta 
toda esa grasa que perdiste, lo que hará que tu piel se vuelva flácida 
nuevamente y que pierdas la tonificación que ganaste, osea te pones 
blando de nuevo por toda esa capa de grasa bajo tu piel. Pero de ninguna
 manera tus músculos se convirtieron en grasa, eres tú que volviste a 
comer como antes. Y ahora tendrás que empezar de nuevo. Recuerda que lo 
difícil no es llegar, lo difícil es mantenerse.






